RSS

Passy en invierno : Citas

Los miembros derribados

Citas
Libros
Sueños
©

aa

«Y no es otra la causa de que, cuando el sueño tiene derribados los miembros, nuestro espíritu permanezca en vela: porque lo excitan los mismos simulacros que cuando estamos despiertos, hasta el punto que creemos ver al que, dejando la vida, fue ya presa de la muerte y de la tierra. La Naturaleza produce estas ilusiones porque todos los sentidos del cuerpo reposan, paralizados, en los miembros, incapaces de refutar el error contrástandolo con la verdad. Además, la memoria yace sumida en lánguido sueño y no arguye que aquel que el espíritu cree ver en vida, fue presa ya hace tiempo de la muerte«.

De la Naturaleza

Lucrecio

Ed. Acantilado. pág. 373

Comentar »

RÁPIDO REM en Punto de Fuga

Blogs y Webs
Citas
Correspondencia
Fotografía
Libros
©

Comentar »

Un recuerdo machadiano

Blogs y Webs
Citas
Estética
Fotografía

Dice Hamish Fulton: “Según mi experiencia, los beneficios psicológicos de caminar y de acampar en solitario parecen ilimitados, pero de lejos, el tema más importante respecto a las caminatas en solitario está relacionado con cuestiones de género y raza. Soy plenamente consciente de la crítica. «Un hombre blanco solitario caminando por el paisaje neblinoso», Aquí podríamos llegar a la posibilidad de la psicoterapia de las caminatas al aire libre, que es una manera de abrirse y de hablar de la relación entre el hecho de caminar en zonas urbanas y zonas rurales, por una parte, y las cuestiones de raza y género, por otra…”

Anotamos para preservar la memoria o las ideas. Pero ese no dejar rastro del que ahora hablamos tanto ¿no debería extenderse también a los registros de esas huellas? Incluso si ese atravesar o atravesarnos es personalísimo ¿no es suficiente con la simple experiencia? ¿Es necesario retenerla, representarla o comunicarla?

Ni territorio, ni memoria, ni legado. 

Un hombre camina hacia Finisterre en busca de la cura del fuego de san Antón; la encuentra y cree en el milagro. Luego, come de nuevo pan de centeno en su pueblo, en el norte de Europa, y cae otra vez enfermo.

El maestro Nyojô practica el kinhin caminando sin preocupaciones, no detiene su vista en un objeto concreto; tal vez presta atención a la relación de los pies con el suelo o en la manera de orientarse en el espacio.

Una mujer recorre por enésima vez el camino marcado por el ganado hasta la fuente donde también abrevan las vacas. Ella preferiría tener un grifo en casa.

Comentar »

Los privilegios del hombre

Citas
Libros
Sueños
©

«Recomiendo los sueños una vez más; vivimos y sentimos tanto en sueños como despiertos, y aquello es tan bueno como esto. Uno de los privilegios del hombre es que sueña, y lo sabe. Apenas se ha hecho todavía de esto el uso adecuado. El sueño es una vida que, ensamblada con lo demás de nosotros, se convierte en aquello que llamamos vida humana. Los sueños se van diluyendo poco a poco dentro de nuestro recuerdo cuando estamos despiertos; no puede decirse cuándo empieza a estar despierto un hombre».

Aforismos
G.C. Lichtenberg

Comentar »

Situar el pensamiento

Citas
Libros
Sueños
©

….

«Cuando en sueños discuto con alguien y él me refuta e instruye, soy yo quien se instruye a sí mismo, es decir, el que reflexiona. Esa reflexión es, pues, vista bajo la apariencia del diálogo. ¿Podemos por lo tanto admirarnos de que los pueblos primitivos expresaran lo que pensaban ante la serpiente, como Eva mediante: «la serpiente me dijo», «Dios me dijo», «mi espíritu me dijo»? Como no sabemos a ciencia cierta dónde pensamos, podemos situar el pensamiento donde queramos. De la misma forma que se puede hablar pensando que lo que se dice procede de un tercero, también se puede pensar como si nos lo hubieran dicho: el espíritu de Sócrates, etc. ¡Cuántas cosas sorprendentes se podrían descubrir a través de los sueños!

Aforismos

G.C. Lichtenberg

Ed. Cátedra

Comentar »

Confianza y vanidad

Citas
Estados
Libros
Mientras tanto
©

Busqué consuelo en quienes han escrito sobre los pesares que, tarde o temprano, a todos nos alcanzan. Pero cuando te encuentras con quien no se compadece del lector, tus males quedan tan a la vista que enseguida sabes que con nada podrás ocultarte de ti mismo. 

“Gran parte de la confianza -dice Schopenhauer- que depositamos en los demás se debe, a menudo a la pereza, el egoísmo y la vanidad; a la pereza, cuando preferimos confiarnos a los otros por no indagar, vigilar y actuar nosotros mismos; al egoísmo, cuando la necesidad de nuestros propósitos nos empuja a confesar algún asunto; a la vanidad, cuando se trata de hacer algo de lo que nos sentimos orgullosos. En cualquier caso, exigimos que se respete la confianza depositada en ellos.

Sin embargo, nunca debemos molestarnos por la desconfianza porque en ella se esconde un cumplido a nuestra honradez, en tanto que reconoce sinceramente la escasez de esta última, por lo que se la tiene como algo de cuya existencia hay razones para dudar”.

Aforismos sobre la sabiduría de la vida Arthur Schopenhauer Hermida Editores

Comentar »

Los Derechos del Hombre

Arquitectura
Citas
Estética
Libros
París
Publicidad
Tiempo
©

www

Hace tan buen tiempo en París que no dan ganas de entrar a la feria. Mejor pasear casi a cuerpo gentil por los Campos de Marte. Cuando atardece, junto al monumento a los Derechos del Hombre, un grupo de chicos montan un botellón con una música bien elegida. La construcción tiene un aire entre egipcio y agnóstico. Aunque a esta hora está cerrado, desde fuera resulta acogedor. En casa leo los comentarios que dejan los visitantes en estas páginas donde un puede escupir lo que le plazca: “Un monumento frío, helado incluso que es en realidad una especie de pequeño templo masónico abarrotado de detalles y referencias esotéricas, más o menos escondido en el corazón de París, y que tiene un solo mérito: revelar públicamente la pertenencia de la República Francesa a (la) Masonería”.

Hay mucho escrito sobre la etimología del término masón. Zbigniew Herbert se refiere a ella cuando habla de las catedrales en Un bárbaro en el jardín (pág. 139): “La terminología que se utilizaba para designar a los diferentes artesanos es bastante pobre y confusa. Muchas veces no se basaba en sus funciones sino en la realidad. Así, un término como el inglés hard hewers, definía los artesanos que trabajaban en las piedras pesadas, como por ejemplo las que hay en los alrededores del condado de Kent, a diferencia de los que labraban piedras más ligeras, que se destinaban a las esculturas, y los llamados freestone masons (posteriormente se utilizó el término abreviado Freemason, del que procede el nombre francés franc-maçon, que, no obstante, en la Edad Media no se conocía, y empezó a circular en el siglo XVIII para referirse a la francmasonería)…”

Unos metros al Este del monumento a los Derechos del Hombre, en la calle Bosquet, está Coedition, que es adonde iba. Es lo que tiene caminar sin rumbo. Quería ver la fachada de esta tienda de muebles. No sé si se puede llamar así: tienda de muebles. Me ha hecho recordar aquellas de hace años en las que se exhibían cuadros de ciervos saltando arroyos, perseguidos por perros de caza. Cabeceros de madera oscura y brillante. Cómodas y mesillas. Comprar el dormitorio. ¿Cómo se amueblan ahora las casas? Como se puede, supongo. Como lo hicimos nosotros. Las bombillas desnudas, algunas sillas regaladas.  Oscar Wilde, mientras se marcha de casa de los Proust: – ¡Qué casa tan fea la suya!

Comentar »

La victoria de lo intrascendente

Arquitectura
Citas
Estética
Libros
París
©

«Pero la obra de Christo, en efecto, no es trascendente. No pretende mostrarnos la verdad que subyace bajo las apariencias, más bien se conforma con mostrarnos las enormes posibilidades que ofrece el trato imaginativo con esas mismas apariencias. Esta labor <intrascendente> puede espantar a los críticos amantes de lo épico más incluso que su sospechosa adaptación al mundo real. Pero lo que sin duda les parecerá más intolerable es que su participación resulte innecesaria: los trabajos de Christo tienen una dimensión mediática tan resonante y constituyen unos éxitos tan incontestables que no requieren mediación crítica. Christo ha conseguido imbricar la inutilidad de su esfuerzo con la urdimbre contemporánea, con los ritmos habituales de una sociedad economizada. Su obra resulta desde ese punto de vista, clásica en la medida en que, a diferencia de todo el arte de vanguardia que surge de la contra del sentido común, brota con naturalidad en la ribera de la corriente que arrastra a la misma sociedad y la agasaja con unos frutos que cualquiera es capaz de saborear sin esfuerzo».

-oOo-

«Su educación socialista no sólo atenúa la suspicacia que despierta esta profesión de cinismo, sino que enfatiza el valor dialéctico de su controversia real y activa con lo dado. Los trabajos en los que Christo fue obligado a participar no trataban de conducir al espectador a otro mundo, de naturaleza espiritual, sino de incidir a través de la ficción en su percepción de la realidad. Los fines de semana era enviado con su cuadrilla a las granjas que bordeaban las vías del Orient Express con la misión de adecentarlas y maquillar su productividad al objeto de que los viajeros occidentales -que difícilmente obtenían otra perspectiva de Bulgaria- apreciaran su prosperidad. Este entrenamiento no sólo predispuso a Christo a trabajar en grupo y en el ambiente real, sino que, seguramente, le hizo meditar sobre el tema del encubrimiento, el escenario y la imagen».

Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Juan José Gómez Molina coordinador. Editorial Cátedra. Capítulo XIII Nada más profundo que la piel: los dibujos de Christo. Ramón Salas

Comentar »

París, Arizona

Arquitectura
Citas
Estética
Tiempo
Viajes
©

……..


«Creo que la mente es lo más valioso del mundo… Hace poco estuve en Israel y me llevaron de Belén a Jericó por veredas polvorientas hasta llegar a la frontera con Jordania, y el paisaje me pareció un desierto como otro cualquiera, pero con una diferencia: nunca olvido que este es de los más antiguos del mundo; que hace 7.000 años la gente ya construía todos nuestros recuerdos aquí, era una superficie de 300 km. Sólo queda tierra y rocas, no hay vestigios, pero uno lo sabe. Es absolutamente antidialéctico afirmar que no es diferente de cualquier zona desértica de Arizona. No es posible separar las cosas, pues toda nuestra percepción del mundo proviene de nuestra mente. No se puede divorciar algún tipo de existencia formal de la existencia mental, funcionan juntas y encajan bien».

Christo Javacheff

Comentar »

La comunicación eficaz

Arquitectura
Citas
Estética
Libros
París
©

 

«Christo no es un artista que goce de una gran reputación en su ámbito profesional, seguramente debido a la espléndida reputación de la que goza fuera de él. La referencia a su obra no falta en ninguna obra importante sobre arte contemporáneo, pero si bien la bibliografía sobre Christo es amplísima, su trabajo no ha dado lugar a una intensa reflexión estética. Quizá porque esta reflexión resulta innecesaria. Él es, posiblemente, el primer artista contemporáneo que ha sido capaz de comunicar sus ideas estéticas inmediata y eficazmente a un público masivo. Sus grandes intervenciones mediante telas en paisajes urbanos o naturales han sido contempladas y disfrutadas en directo por millones de personas a pesar de permanecer expuestas en la práctica totalidad de los casos, menos de tres semanas. Sería incontable la cantidad de público que ha accedido al conocimiento de su obra a través de los distintos canales por los que se distribuye. De manera escrupulosamente privada, Christo no sólo consigue modificar transitoriamente un retazo del mundo, logra, sobre todo, alterar el orden de prelación de los acontecimientos. Su imaginación, su mirada, su modo particular de ver las cosas alcanzado una dimensión pública que le ha puesto en disposición de competir con la monolítica, convencional y estable visión de realidad que difunden las grandes empresas de comunicación».

Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Juan José Gómez Molina coordinador. Editorial Cátedra. Capítulo XIII Nada más profundo que la piel: los dibujos de Christo. Ramón Salas

Comentar »

La salida del barco

Blogs y Webs
Citas
Correspondencia
Estética
Pintura
Viajes

El texto de la carta: «Le estoy profundamente agradecido por su consideración y su correspondencia durante todos estos años. Es lamentable, pero he perdido la oportunidad de hablar con usted de nuevo y contestar así a sus últimas y amables palabras. Pensé en visitarle, pero su barco ya había partido, así que redacté esta nota para que el mensajero le hiciera llegar mi gratitud. Con gran respeto, Ao se inclina ante el Comisionado de Administración Guan».

La nota del MET: «Wang Ao fue un erudito de Suzhou que se convirtió en Gran Secretario, uno de los puestos más prominentes de la burocracia imperial. El texto de esta carta es decoroso, pero casi completamente desprovisto de contenido. Wang comienza con una disculpa por no escribir al destinatario más a menudo y luego termina rápidamente diciendo que el barco se va y no pueda escribir más. Aunque la carta es superficial, la lujosa papelería con estampado de hortensias y la sinuosa pincelada de una mano famosa hicieron de este un objeto digno de atesorar». (En la exposición Reclusión y comunión en el arte chino. Hasta agosto del 2022. una forma de inteligente de contraponer las soledades y la comunicación de estos últimos meses con las de la cultura china).

«…casi completamente desprovisto de contenido» Dice el MET y, sin embargo, en una sola carta, tantas cosas: el placer -o la obligación- de comunicarse, sin decir nada apenas. Basta con saludar y hacerlo con elegancia. Describir una acción que encadena otras que no se citan: un no llegar a tiempo; tal vez la visión de un barco que ya se ha adentrado en el mar, medir la distancia con el destinatario, comparar el recorrido de este y del mensajero. O una inacción: la pereza de un encuentro que no es tan gratificante como la correspondencia. Y todo como una excusa para justificar el gusto por la escritura, casi por la pintura con un sentido directo, como si no hubiera una pantalla intermedia entre lo dicho y su representación.

Comentar »

Montaigne y los niños

Citas
Montaigne
©

«… queriendo hacer de un hijo más un hombre hábil que un hombre culto, también me gustaría que se cuidara de elegir para él un guía que tuviera la cabeza mejor bien formada que bien llena y que en esta se requirieran las dos cualidades, pero más el valor moral y la inteligencia que la ciencia, y me gustaría que se comportara en el ejercicio de su cargo de una manera nueva.


Seguimos gritando en los oídos de nuestros hijos, como si estuviéramos vertiendo en un embudo y nuestro papel fuera solo repetir lo que nos han dicho. Me gustaría que el tutor corrigiera este punto del método habitual y que, de entrada, según el alcance del alma que tenga entre manos, haciéndola saborear cosas, elegir y discernirlas por sí misma, a veces abriéndole el camino, a veces haciéndola abrir. No quiero que él invente y hable solo, quiero que escuche a su discípulo hablar a su vez. Como Sócrates, que primero hizo hablar a sus discípulos, y luego él les habló».

Essais, I, 26, « De l’institution des enfants »

Comentar »

El símbolo y la cosa

Citas
Palcos
©

Explanada de Greenwich. 19 de mayo de 2018. Cientos de personas celebran, frente a una pantalla gigante, el enlace entre el príncipe Harry y Meghan Markle.

«Llamo símbolo a toda estructura de significación donde un sentido directo, primario y literal designa por añadidura otro sentido indirecto, secundario y figurado, que sólo puede ser aprehendido a través del primero. Esta circunscripción de las expresiones de doble sentido constituye propiamente el campo hermenéutico»

RICOEUR, P., El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2003, p. 17.

Comentar »

El objeto de la invención

Blogs y Webs
Cine
Citas
Piscinas
Sueños
©

Me ducho sin cerrar la mampara y el agua llega hasta el pasillo. Además, llevo puestos unos mocasines. Para secar el charco que se ha formado tiro el albornoz sobre la tarima.

Unos días después, veo en Unorthodox cómo la protagonista, ayudada por una mujer de más edad, se quita el albornoz para sumergirse en el Mikve. Excepto los mocasines, son los mismos elementos. Antes de pasar a la sala de la tina, la chica se ha duchado durante un buen rato para llegar limpia a la inmersión.

No hago interpretaciones de sueños. A veces he sentido anticipaciones y sé que son casualidades. Lo hechos y los sueños provienen de la misma materia pero se contienen en bombos diferentes. El de los hechos es difícil de describir, pero podemos hacernos una idea acerca de cómo es el de los sueños, a pesar del desacuerdo entre los especialistas: se parecerá mucho a un dispositivo extractor de bolas para máquinas recreativas de azar como. este que patentó Jesús Franco: «El objeto de la invención es proporcionar un dispositivo extractor de bolas, sencillo, económico, silencioso, rápido en la lectura de las bolas y mucho más limpio en lo que respecta a la posible entrada de suciedad al mismo (…) para que el jugador pueda ver que no existe ningún tipo de trampa y que el proceso de extracción de las bolas se rige exclusivamente por el azar». Aunque el azar, excepto en el mundo cuántico, es algo dudoso.

La misma chica acude después al ensayo de una orquesta de cámara. Al cabo de un tiempo, recibe una fría respuesta de uno de los músicos y se marcha.

Comentar »

Gobierno y comunicación

Blogs y Webs
Citas
©

«La comunicación de riesgo, en cambio, es proactiva. Supone una política pública planificada, pautada estratégicamente y permeable a todos los estratos de la sociedad. Esta política permite a los ciudadanos anticiparse a situaciones de catástrofes naturales. Fontana y Maurizi explican con gran claridad las características de este tipo de comunicación. Los autores sostienen que “la gestión del riesgo de desastres es un paradigma que viene tomando fuerza desde la década de los 90, especialmente cuando los principales organismos internacionales pusieron en el centro de atención de los jefes de Estado del mundo el tema de la reducción de riesgos de desastres…” (Fontana & Maurizi, 2014, p. 9). Con este ejercicio de comunicación, al brindarles anticipadamente indicaciones sobre qué hacer en caso de terremoto, inundaciones, incendio o incluso epidemias, un gobierno puede reducir la incertidumbre de las personas afectadas por catástrofes. Si esta política preventiva se acompaña con una gestión concreta de la emergencia, el ciudadano sabrá qué hacer y sentirá todo el apoyo de las autoridades en esa situación de impotencia ante un desastre natural».

El estudio de la comunicación gubernamental: líneas de investigación y futuros desafíos
Belén Amadeo
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Comentar »