RSS

Passy en invierno Un paseo por el barrio y más allá.

Soñar con benceno

Citas
Libros
Sueños

“Fue August Kekulé, un químico alemán que trabajaba en Londres, el que desentrañó finalmente el misterio. Escribió: Una bonita tarde veraniega volvía a casa como siempre en el último autobús del día, que circulaba por las calles desiertas. Caí en una ensoñación y ,zas, ahí estaban los átomos retozando delante de mí. (…) El grito del conductor, «¡Claphars Road!», me despertó y concluyó mi sueño; pero pasé una buena parte de la noche pasando al papel al menos algunos esbozos de las formas que vi en sueños.

Sin embargo, la estructura del benceno siguió resultando escurridiza. Trabajó muchos días hasta bien entrada la noche tratando de dar un sentido a estos diagramas hasta que finalmente otro sueño desveló el secreto:

Puse la silla frente al fuego y me quedé adormilado. Ahí estaban de nuevo los átomos danzando ante mis ojos […] a veces algunas sartas se acomodaban más estrechamente, hermanándose y enroscándose como una serpiente. Pero ¡mira! ¿Qué es esto?

Una de las serpientes se había mordido la cola y se arremolinaba burlonamente ante mis ojos. Y entonces una especie de relámpago me despertó”.

Comentar »

Elegir

Citas
Estados
©

“Acuérdate, pues, ante cualquier cosa que te impulse a la tristeza de usar este precepto: «No es que sea esto un infortunio, sino que el sobrellevarlo noblemente es una suerte»”.

Epicteto

Comentar »

Cuando fuimos iconoclastas

Arquitectura
Citas
Escultura
Estética
Libros
©

Alquimia en lugar de estática

«En las primeras generaciones del imperio, el antiguo politeísmo empezó a convertirse en monoteísmo mágico, sin que muchas veces cambiase nada en la forma exterior del culto del mito. Había surgido un alma nueva, que vivía las formas viejas de otra alma. Seguían los mismos nombres, pero cubriendo nuevos númina. Todos los cultos de la Antigüedad posterior, los de Isis y Cibeles, los de  Mitra, Sol, Serapis, no son ya tributados a seres con fijeza y representados plásticamente. En la Acrópolis se adoraba a Hermes Propileo a la entrada. Pocos pasos más allá se encontraba el Santuario de Hermes, el marido de Aglaura; y sobre este lugar, se alzó más tarde el Erecteón. En el extremo sur del Capitolio, junto al Santuario de Júpiter Feretrio, que, en vez de estatua, tenía una piedra sagrada (sílex), estaba el de Júpiter Óptimo Máximo; Y cuando Augusto construyó para éste un templo gigantesco, hubo de dejar intacto, respetuosamente, el lugar donde el numen moraba primero.

Pero en la época cristiana primitiva ya Júpiter Doliqueno y Sol Invicto eran adorados dondequiera «hubiese dos o tres reunidos en su nombre». Todas esas de deidades fueron poco a poco, sintiéndose como un numen único; solo que cada creyente de un determinado culto estaba convencido de que la verdadera forma era la que él conocía. En este sentido, se hablaba de «Isis, la del millón de nombres». Hasta entonces los nombres habían sido denominaciones de otros tantos dioses, de otros tantos seres distintos, por el cuerpo y por la morada. Ahora son títulos de un solo, a la que cada cual se refiere.

Este monoteísmo mágico se revela en todas las creaciones religiosas, que desde el Oriente llenan el imperio: la Isis, Alejandrina; el dios del Sol (el Baal de Palmira), preferido de Aureliano; Mitra, protegida por Diocleciano, y cuya forma pérsica fue totalmente transformada en Siria; la Baalat, de Cartago ( Tanit, Dea caelestis), adorada por Septimio Severo. Éstas deidades no aumenten el número de los dioses concretos, a la manera antigua, sino que, por el contrario, los absorbe, en un modo que cada vez se aparta más de la representación plástica. Esto es alquimia en lugar de estática. A este nuevo sentir corresponde la aparición de ciertos símbolos -el toro, el cordero, el pez, el triángulo, la cruz- en lugar de las imágenes. La frase in hoc signo vinces no suena ya a «antigua». Va a preparándose la aversión a las representaciones de la figura humana, aversión que llegó más tarde a la prohibición de las imágenes en el islam y en Bizancio».

La decadencia Occidente

Oswald Spengler

Comentar »

El zapato equivocado

Estética
Sueños
©

 

Me encuentro con una señora mayor que se conserva bien. No recuerdo habérselo preguntado pero me indica cómo ir a la embajada española. Con el brazo señala hacia la izquierda mientras me dice que vaya a la derecha. Le pido por favor que se coloque de manera que no confunda las direcciones.

Caminamos juntos un poco y le dijo que hay en ella mucho sufrimiento y también erotismo. Me habla de sus dolores de espalda y de un producto hecho a base de raspas de merluza en el que ha gastado mucho dinero y no le alivia en absoluto. Llegamos a un parque y ella se despide, pero antes me advierte de que a la embajada hay que ir bien vestido.

Cuando llego, llamo a la puerta y luego a otra, hasta llegar a una tercera en la que me abren directamente. No sé qué significa “directamente”. Más tarde, en un ascensor, me doy cuenta, en presencia de mi hermana, que voy muy mal arreglado.

No solo llevo zapatos distintos; calzo uno de ellos en el pie equivocado.

Comentar »

Dame más gasolina

Estados
Pintura

Es descorazonador que Corbin pase de puntillas junto a este cuadro de Bocklin en su Historia del silencio

Comentar »

Silencios y liberación lenta

Citas
Correspondencia
Estados
Libros
Mientras tanto
©

En un triste encuentro con H, me doy cuenta de que mi cinismo ha acabado con muchas amistades: comentarios, correspondencia, acidez. Por otra parte, si no puedes decir a los amigos qué piensas, no servirá de mucho el intercambio. Adónde voy preguntándome esto: miro a las personas con las que ya no me relaciono, tal vez porque dije algo inconveniente, y no me resulta muy doloroso. Es muy posible que sea yo una persona de las que ahora resultan ser tóxicas: un bote de veneno rápido para unos, una pócima de liberación lenta para otros.

aaaaaaa

«Durante mi solitaria vida (…) he hablado más bien para evitar oírme a mi mismo». El silencio que conforman las palabras de Monsieur Ouine en la habitación no aporta ningún alivio: «Está lleno de otras palabras no pronunciadas, que Steeny cree oír murmurar, agitarse en algún sitio, en la sombra, como un nudo de reptiles». Al morir, monsieur Ouine emite el leve sonido de una risa «que apenas se alzaba por encima del silencio».

Historia del silencio

Alain Corbin

Comentar »

Rápido REM estará en ARCOmadrid

Fotografía
Libros

«Tal vez ayude pensar que el sueño es como una vidriera. La luz blanca que es una mezcla de todos los colores, entra por un lado, pero lo que sale por el otro tiene una combinación definida de colores que a menudo resulta muy significativa. Como hace la vidriera, el cerebro actúa como filtro que impone orden en las señales aleatorias que pasan a través de él».  Bill Dement

22 al 26 de febrero
Stand Arts Libris (7C3)

Con los últimos ejemplares a la venta de la publicación, y originales de las fotografías de Rápido REM en dos formatos (de 254 x 189 mm sobre papel de 298 x 209 mm; y de 493 x 375 mm sobre papel de 595 x 420 mm). 5 copias de cada foto + 1 p/a, por cada tamaño.

Las copias fotográficas han sido impresas en ink-jet, con tintas pigmentadas en blanco y negro, y soporte papel de conservación baritado de 310 g.

Ver serie fotográfica

Más información sobre la publicación Rápido REM

Comentar »

Los miembros derribados

Citas
Libros
Sueños
©

aa

«Y no es otra la causa de que, cuando el sueño tiene derribados los miembros, nuestro espíritu permanezca en vela: porque lo excitan los mismos simulacros que cuando estamos despiertos, hasta el punto que creemos ver al que, dejando la vida, fue ya presa de la muerte y de la tierra. La Naturaleza produce estas ilusiones porque todos los sentidos del cuerpo reposan, paralizados, en los miembros, incapaces de refutar el error contrástandolo con la verdad. Además, la memoria yace sumida en lánguido sueño y no arguye que aquel que el espíritu cree ver en vida, fue presa ya hace tiempo de la muerte«.

De la Naturaleza

Lucrecio

Ed. Acantilado. pág. 373

Comentar »

Una entrevista en Photo Art Books y una expo en Revela-T

Blogs y Webs
Fotografía
Libros

Veinte miradas desde la autoedición

Fábrica de cal Garbat (Vilassar de Dalt, Barcelona), del 10 de septiembre al 2 de octubre de 2022

Comentar »

RÁPIDO REM en Punto de Fuga

Blogs y Webs
Citas
Correspondencia
Fotografía
Libros
©

Comentar »

Centauro

Estética
©

Comentar »

Un recuerdo machadiano

Blogs y Webs
Citas
Estética
Fotografía

Dice Hamish Fulton: “Según mi experiencia, los beneficios psicológicos de caminar y de acampar en solitario parecen ilimitados, pero de lejos, el tema más importante respecto a las caminatas en solitario está relacionado con cuestiones de género y raza. Soy plenamente consciente de la crítica. «Un hombre blanco solitario caminando por el paisaje neblinoso», Aquí podríamos llegar a la posibilidad de la psicoterapia de las caminatas al aire libre, que es una manera de abrirse y de hablar de la relación entre el hecho de caminar en zonas urbanas y zonas rurales, por una parte, y las cuestiones de raza y género, por otra…”

Anotamos para preservar la memoria o las ideas. Pero ese no dejar rastro del que ahora hablamos tanto ¿no debería extenderse también a los registros de esas huellas? Incluso si ese atravesar o atravesarnos es personalísimo ¿no es suficiente con la simple experiencia? ¿Es necesario retenerla, representarla o comunicarla?

Ni territorio, ni memoria, ni legado. 

Un hombre camina hacia Finisterre en busca de la cura del fuego de san Antón; la encuentra y cree en el milagro. Luego, come de nuevo pan de centeno en su pueblo, en el norte de Europa, y cae otra vez enfermo.

El maestro Nyojô practica el kinhin caminando sin preocupaciones, no detiene su vista en un objeto concreto; tal vez presta atención a la relación de los pies con el suelo o en la manera de orientarse en el espacio.

Una mujer recorre por enésima vez el camino marcado por el ganado hasta la fuente donde también abrevan las vacas. Ella preferiría tener un grifo en casa.

Comentar »

Los privilegios del hombre

Citas
Libros
Sueños
©

«Recomiendo los sueños una vez más; vivimos y sentimos tanto en sueños como despiertos, y aquello es tan bueno como esto. Uno de los privilegios del hombre es que sueña, y lo sabe. Apenas se ha hecho todavía de esto el uso adecuado. El sueño es una vida que, ensamblada con lo demás de nosotros, se convierte en aquello que llamamos vida humana. Los sueños se van diluyendo poco a poco dentro de nuestro recuerdo cuando estamos despiertos; no puede decirse cuándo empieza a estar despierto un hombre».

Aforismos
G.C. Lichtenberg

Comentar »

Situar el pensamiento

Citas
Libros
Sueños
©

….

«Cuando en sueños discuto con alguien y él me refuta e instruye, soy yo quien se instruye a sí mismo, es decir, el que reflexiona. Esa reflexión es, pues, vista bajo la apariencia del diálogo. ¿Podemos por lo tanto admirarnos de que los pueblos primitivos expresaran lo que pensaban ante la serpiente, como Eva mediante: «la serpiente me dijo», «Dios me dijo», «mi espíritu me dijo»? Como no sabemos a ciencia cierta dónde pensamos, podemos situar el pensamiento donde queramos. De la misma forma que se puede hablar pensando que lo que se dice procede de un tercero, también se puede pensar como si nos lo hubieran dicho: el espíritu de Sócrates, etc. ¡Cuántas cosas sorprendentes se podrían descubrir a través de los sueños!

Aforismos

G.C. Lichtenberg

Ed. Cátedra

Comentar »

18 de marzo. Día mundial del sueño

Estados
Sueños
©

Comentar »