RSS

Passy en invierno Un paseo por el barrio y más allá.

David Campany, Gasoline

Blogs y Webs
Correspondencia
Estética
Fotografía
Libros

Gasoline_19-Custom

 

Querido J:

Te gustará este libro de D. Campany. Gasoline recoge unas cuantas fotos utilizadas en periódicos norteamericanos desaparecidos y cuyos archivos han sido liquidados. La edición es muy inteligente. Una mitad está dedicada a las fotos y la otra a los reversos, a las anotaciones. En medio, una entrevista con el autor; más bien con el recopilador. Casi todas las imágenes están reencuadradas para su publicación y algunas retocadas con guache y lápiz, como esta de la portada. El conjunto señala una sola dirección: la que  seguimos hace 40 años.

Saludos,

 

algunos comentarios acerca del libro: uno, dos y tres

Comentar »

Un mercado chino

©

china-mercado

Comentar »

Fotolibros japoneses y occidentales

Blogs y Webs
Fotografía
Libros

«La pasada noche, hablé con el escritor Akiko Otake en la Fundación de Educación Bunka Gakuen. Personas de Japón me preguntan repetidamente cuál es la diferencia entre los fotolibros japoneses y occidentales. Una persona me lo volvió a preguntar anoche. Esto es lo que le respondí:

Los fotolibros occidentales, en general, son un conjunto de reproducciones (un «hatillo» de reproducciones, se podría decir). En un momento determinado, el fotógrafo hace una recopilación de fotografías y el trabajo del editor se limita a crear algo que se acerque lo más posible a esas fotos.

El fotolibro en Japón, sin embargo, no se concibe como una serie de reproducciones. Por el contrario, es a través de la forma del fotolibro (o de la revista) como la imagen cobra su forma (por medio de la tinta sobre el papel). Es esa dualidad de la imagen y su forma impresa la que hace que el fotolibro en sí mismo sea el trabajo del fotógrafo. En este sentido, cada fotolibro, aunque se impriman cientos de ejemplares, es en sí mismo un original. Ese nivel de la cultura del fotolibro es lo que distingue como es concebido, y consumido, en Japón, a diferencia de Occidente.

Además, creo que muchos, si no la  mayoría, de los fotógrafos japoneses se sienten cómodos con un trabajo ambicioso y/o inescrutable. No es que se den aires ni que intenten ser geniales. Tiene que ver más con sentirse bien con la indecisión, con la falta de soluciones, con el desmantelamiento de las categorías. Todo esto tiene que ver más con las diferencias culturales, algo que se refleja en la forma de los fotolibros».

Contemporany japanese photobooks

traducción L.G.

Comentar »

Lezkairu

Arquitectura
©

lezkairu-octubre-20149673

Comentar »

Una vida en tres actos

Blogs y Webs
Cine
Correspondencia
Libros

Querido L.:

 

He leído rápido Una vida en tres actos de Julio Caro Baroja. Siento que la publicación no haya corrido a cargo de Ken porque habría sido un buen libro para esta Navidad. Considerémoslo un apéndice de la colección. No creo, de todas formas, que los herederos se hubieran mostrado remisos a ceder sus derechos, a la vista de la edición.

Leí hace años Los Baroja. Quién no. Lo devoré y lo volví a leer hasta que la encuadernación mostró sus debilidades. Esta vida en tres actos, aunque no sea más que una breve aproximación a aquel libro denso y emocionante, produce una quietud especial. La manera de mirar la vida de Julio Caro me resulta envidiable,; por encima del trabajo y de las ideas, hay un sentido forjado en la irrealidad de los libros que lo hace profundamente humano.

Desde luego, yo prefiero leerlo en papel, mucho más si vosotros os encargáis del diseño pero si alguien prefiere lo digital, anda por ahí una versión en bits.

Un párrafo: “Cuando pienso ahora en lo que a los vascos les gusta pensar de sí mismos, me doy cuenta –sin embargo- de que el esfuerzo que hizo mi tío para aproximarse a una realidad más honda y fuerte, ha sido esfuerzo vano. Los “vascos profesionales” y “confesionales” siguen creyendo que Amaya o cosas por el estilo encierran el secreto de su ser. Al vasco de cartón-piedra le interesan las novelas de cartón-piedra y los espectáculos del mismo material. Pero acaso le pasa lo mismo al, al castellano, al catalán o al andaluz, al español de izquierdas y al de derechas, pétreo y acartonado”.

Nos vemos,

 

Adenda: Julio Caro en A fondo

Comentar »

Giltxaurdi zubia

Arquitectura
Viajes
©

Giltxaurdi-zubia

Comentar »

Una imagen bien contrastada

Blogs y Webs
Fotografía

Querido C.:

Leo en tu blog una entrada en la que hablas muy resumidamente de las dichas y desventuras del positivado. Creo que cualquier aficionado a la lectura conoce la historia de Raymond Carver y Gordon Lish. Me parece que razón, razón, tienen los clientes en los ultramarinos o en El Corte Inglés. En el proceso creativo, cualquier ayuda es buena, desde las becas, hasta los consejos. Las fotos que positivaba Cartier-Bresson son menos interesantes que las que preparaban sus copiadores. Con Weston, efectivamente, pasa lo mismo. Las suyas valen un Congo pero resultan insulsas en comparación con las que hizo después su hijo. Por eso, cuando se tiene la posibilidad, uno debe aprovecharla. Contrastar una opinión, seguir –o rechazar- un consejo no desmerece en nada el trabajo del artista.

 

Otro punto de vista: Stephen King no está de acuerdo con Baricco.

 

 

Comentar »

La diferencia entre un panfleto propagandístico y una novela

Blogs y Webs
Fotografía

Una entrevista con Henry Cartier-Bresson

Una traducción

Comentar »

Aeropuerto Falcone Borselino

Viajes
©

Aeropuerto-Falcone-Borselino

Comentar »

Catequista antes que inconformista

Arquitectura
Citas
Fotografía
Libros
Palcos

martin-parr-los-inconformistas-1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

J. vino desde el sur de Inglaterra para casar a un sobrino. En el almuerzo, nos sentaron a la misma mesa. Atiende un puñado de parroquias cercanas a Devon aunque nunca se acerca a los acantilados. Es más de huerta que de paisaje largo. Dice que es un hortelano con iglesia. Le pregunté por los inconformistas y me contó algo acerca del estado actual de las capillas y la facilidad con la que se desgajan pequeños grupos de otros que a su vez provienen de iglesias que se habían apartado de la anglicana. Al parecer, cualquier matiz hace que la trama se extienda. No hay curas, no hay una interpretación unívoca de la Palabra y todo puede fluir hacia un lado u otro. Su relato me pareció el de un mundo de “minicismas” en movimiento lento y perpetuo.

Yo había comprado en junio el libro de Martin Parr, sobre todo porque en la página 93 aparece una de sus mejores fotos, tomada cuando su acidez no era extrema y observaba el mundo con algo de condescendencia. En el libro, Las comunidades y las capillas están tratadas, a partes iguales, con respeto e ironía. Se nota en las imágenes el tiempo dedicado. Él y su esposa pasaron muchos meses en la comunidad de Crimsworth Dean, hasta el punto de que Susie Parr llegó a dar clases de catequesis aun no siendo creyente.

Ella es quien se encarga de los textos del libro y hay un párrafo sincero y revelador acerca de las implicaciones de la fotografía:

“Aunque no nos percatamos de ello en ese momento, Stanley Greenwood se tomó nuestro interés por la comunidad y la capilla como un indicio de que podríamos ser nosotros quienes nos ocupáramos de la capilla en el futuro. Esto, en parte, era culpa nuestra, porque nos habían implicado precisamente en lo que intentábamos documentar. Stanley pareció percatarse de su error cuando vio la exposición de las fotografías de Martin en el centro de información turística de Hedben Bridge. Frustradas sus esperanzas, expresó su decepción con cierta amargura”.

Comentar »

Motocarro

©

motocarro

Comentar »

sconti

©

sicilia20130818_0440

Comentar »

Verger y Recalde

Blogs y Webs
Correspondencia
Fotografía
Libros

15064_afront

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Querida MJ.:
Llega del Perú un ejemplar algo ajado de Fiestas y danzas en el Cuzco y y en los Andes. Lo pedí hace ya 8 meses pero era tan barato que la librera me lo ha enviado con un amigo que viene de vez en cuando por aquí. Además de los parecidos de algunos disfraces con los que se ven en Lanz y en otros carnavales de la zona, hay algunas máscaras inspiradoras, de esas de ida y vuelta. Enseguida me he acordado de ti, de la reutilización de los materiales y las ideas. En las fotografías de Pierre Verger se agitan los vestidos y los conceptos: el bicornio y la espada de Santiago Matamoros se mezclan con los sombreros de los ayarachis o los tocados de plumas y flores. Lo mismo se celebra la fiesta de san Sebastián que se parodia el sistema judicial del imperio.

Un libro así entre las manos es una alegría. Tiene cierto parecido con tus esculturas: es un asunto serio; proviene de la contradicción y uno no sabe hacia donde irá exactamente: la dirección correcta.

Saludos,

Comentar »

Fly

Libros
©

fly-liquidacion-morea-201420140905_313

Comentar »

Zang Tumb Tumb, Marinetti

Estética
Libros

Comentar »