RSS

Passy en invierno : Fotografía

Olga Barrio y Francis Tsang. Los Modlin y nosotros

Cine
Fotografía
Libros

Una cosa más sobre Olga Barrio

Comentar »

Los Modlin, de nuevo en Pamplona

Blogs y Webs
Fotografía
Libros

En Facebook

Comentar »

Bruno E. Werner 1952

Arquitectura
Fotografía
Libros

Comentar »

Monuments men: el libro

Fotografía
Libros

Comentar »

Alpa

Fotografía

Vía Lapka

Comentar »

Limónov

Blogs y Webs
Correspondencia
Fotografía
Libros

Gracias por tu recomendación. He leído Limónov casi sin pausa y, si se puede decir así, en el mejor momento. Mientras el protagonista viajaba a Yugoslavia, los soldados de Putin entran en Crimea. Las aventuras de este tipo inclasificable me han hecho entender que no es tan difícil perderse a la hora de elegir un bando. El ejemplo de Ucrania es una muestra más. Quién es el golpista, quién el invasor. Las confusiones entre partidos, tendencias o movimientos no nos son tan ajenas. De hecho, cambiando lo que se deba cambiar, todo es muy parecido y por encima de las ideas, claro, el dinero. La narración de la caída de la URSS y la venta de empresas públicas resulta escalofriante. La angustia de quienes quedan orillados en las cunetas de la miseria hace entender muy bien la añoranza del comunismo.

He disfrutado con el retrato de las mujeres de Limónov y he buscado la fotografía de Elena. Si no recuerdo mal, Carrère no acaba de describir la imagen por completo. No cuenta que Elena está sentada sobre una bandeja, servida como una cena exquisita.

No sé si ahora se conforma con menos pero da la sensación de que las redes sociales  lo igualan todo. Aunque tenga dos millones de lectores rusos y en su blog mande a Obama a la mierda, la cosa no suena igual. Falta ese romanticismo violento que Carrère describe tan bien.

Nos vemos pronto,

Extras:
Soy yo, Eddie traducido al español, en PDF
Todo sobre Limónov (en francés)

Comentar »

Photolet

Blogs y Webs
Fotografía

Comentar »

Una leve y continua osciliación

Blogs y Webs
Fotografía

Todo lo que puede desearse

Comentar »

Taiyo Onorato y Nico Krebs

Cine
Fotografía
Libros

RVB Books

Comentar »

Palestina before Ruscha

Blogs y Webs
Fotografía

Swann Galleries

Comentar »

Dominis, las notas y el poder negro

Blogs y Webs
Correspondencia
Fotografía

Estimado L.:

No eres el único al que le interesan los reversos. Especialmente en el fotoperiodismo, hay coleccionistas  que solo deciden la compra después de dar la vuelta a la imagen para ver las anotaciones.

Mira esta foto de John Dominis y dime qué te gusta más. Por lo menos, podremos decir que cara y cruz son complementarias y que cuentan una misma historia y también dos distintas. Dominis –murió en diciembre pasado- estuvo en Vietnam, en Woodstock; hizo de todo pero nunca sabes dónde te encontrarás con algo como esto. Tú tampoco sabes cuándo encontrarás la nota definitiva. Espero que sea pronto.

Saludos,

Comentar »

Pampurona no matsuri

Fotografía
Libros

Vía: Bluemarkvoices

Comentar »

Watabe Yukichi: A criminal investigation

Blogs y Webs
Fotografía
Libros

Watabe Yukichi – A Criminal Investigation from PhotoBookStore.co.uk

Hace ahora dos años, se editó A Criminal Investigation. Ahora se reedita.

Parece que es «obligado» que los trabajos fotográficos tomen la forma de una serie, de un grupo de imágenes que traten de un mismo tema de manera que el espectador pueda centrarse sobre el objeto del trabajo sin perder el hilo. Hay, se dice, dos tipos de fotografía: la que tiene valor por sí sola y la que forma parte de un cuerpo de trabajo. Lo ideal sería que la misma imagen fuera las dos cosas a la vez. Las hay, desde luego.

Están también los casos en los que la fotografía se pone, sin complejos, al servicio del relato. Este libro de Watabe Yukichi me recuerda las fotonovelas que leían las chicas en nuestra adolescencia: fotos para contar. Luego fuero sustituidas por las telenovelas pero el objeto era el mismo. A Criminal Investigation es algo más sutil que aquellas revistillas cuya cuatricomía no encajaba ni por asomo. Es la historia de un policía que busca al asesino de Sato Tadashi, partes de cuyo cuerpo habían aparecido el 13 de enero de 1958 en un barril de petróleo en la prefectura de Irabaki.

El fotógrafo no cuenta ni el hallazgo ni la resolución, solo el deambular del detective. Es una historia recortada que, por cierto, no gustó nada a la policía japonesa. El resultado es una identificación con el personaje mucho más que con el caso. El «lector» acaba subyugado por un hombre que deambula por los barrios de la ciudad sin importarle si resolverá o no el crimen. Es la persona, es la persona,

Comentar »

Una entrevista con Lewis Baltz

Blogs y Webs
Fotografía

En american suburb x

Comentar »

Conexiones innecesarias

Fotografía
Sueños

Es una especie de refugio religioso. La puerta principal da a una gran avenida. Las dos hojas abiertas nos permiten ver los acontecimientos, asomarnos incluso, un poco temerariamente. Si alguien lo hace en exceso un monje, o lo que sea, nos arrastra hacia adentro.

Hemos venido desde muchas partes para fotografiar esto. Desde la derecha de la calle se oye un rumor que se convierte enseguida en un estruendo. Me asomo para ver una especie de encierro en el que los toros son de trapo: unos peluches que persiguen a corredores que parecen guiñoles. Tengo la cámara conectada a un iPad. No sé por qué. El caso es que los cables y la correa están delante del objetivo y no hay forma de tomar una foto. Un monje me empuja al interior.

Hay una mesa baja donde todos los corresponsales han dejado sus máquinas. Todas parecen ser de película. Las hay con motor, sin motor, réflex, sin espejo, unas junto a otras pero ninguna es digital. A la derecha se abre un laberinto de pasillos de tela amarilla. Me entra la curiosidad y avanzo sin saber adónde voy. Un monje me detiene. Debe ser la zona de clausura.

Comentar »