![]() |
trong nghia architects |
![]() |
El libro, aquí |
![]() |
Ben Alper |
Miedo y asco (Una expo de Art Photo Index)
¿De qué tienes tanto miedo? El miedo es una de nuestras emociones más convincentes, desarrollado para mantenernos vivos en un mundo peligroso. La mayoría de nosotros no tiene por qué que preocuparse mucho de los depredadores, así que hemos encontrado nuevas aplicaciones para esta poderosa fuerza: ¿Mi esposa tiene una aventura? ¿Voy a tener cáncer? ¿Me pueden despedir? Estas son preocupaciones legítimas pero ¿qué pasa con todas las demás que nos aterrorizan y golpean nuestros corazones, mentes y estómagos?: dentistas, celos, flatulencias en público, cucarachas, agujas, ruidos inexplicables en la noche, gérmenes. ¿Cómo es posible que la especie que domina el mundo tenga miedo de esas cosas? Mientras tanto, hemos aprendido a volar (espero que los aviones no tengan accidentes) y a construir puentes que cruzan ríos caudalosos (espero que no se caigan). Hemos sometido a la madre naturaleza para tener toda la comida que queramos durante todo el año (espero que no nos envenene). Creamos los fuegos artificiales y las balas y las bombas. Construimos nuestros casas con calefacción y aire acondicionado y agua corriente y los inodoros y los ordenadores y electrodomésticos. Llenamos el depósito de nuestro coches con gasolina y seguimos perforando en busca de más petróleo. Creo que deberíamos tener miedo de las cosas realmente malas. Nosotros no tenemos nada que temer, excepto a nosotros mismos.
Katherine Ware
Comisaria
![]() |
Ricard Rovira como monja
Col. Rosina Rovira.
|
Vi hace unos meses Sputnik, el trabajo completo de Fontcuberta: las fotos, el libro, el precio y su afición al disfraz. Su cara de cosmonauta ruso o de fraile ortodoxo después, siempre resulta simpática.
El placer de ser otra apersona durante un rato, está al alcance de cualquiera y también el de inmortalizarlo. Uno podría pensar que, grosso modo y dejando al lado las teorías posmodernistas, Cindy Sherman es la santa patrona del alter ego fotográfico pero si se echa la vista atrás, la lista es muy completa.
Del trabajo de M. Carmen Cabrejas El disfraz y la máscara en el retrato fotográfico del siglo XIX, se colige que hace 100 años, no solo se disfrazaban los clientes. Los fotógrafos, bien por aburrimiento, bien por experimentación, se vestían de cualquier cosa. Si Fontcuberta fue un aprendiz de pope milagrero, en 1871 Ricard Rovira era monja postrada de hinojos.
Ser o no ser, no es la cuestión. La cuestión es que tal vez somos un poco de esto y un poco de aquello; por adherencias y pérdidas, sacudidas, rigideces y limpiezas, disfraces y convicciones.
![]() |
Vía: oogle & G Mix Google |
Salgo de la niebla a galope tendido, gritando como un loco. Apenas es un claro. Puedo entender que enfrente, como de un muro indefinido, aparece un ejército gris, también a caballo, sables en mano, lanzas en ristre. Tengo el tiempo justo para mirar a los lados: soy uno más de este bando. Llevo un alfanje en la mano izquierda y con las riendas en la derecha, azuzo al caballo.
Ya estamos. Qué chillos, qué golpes metálicos. Va a ser pasar o no pasar. Detrás, lo que venga.
Va a ser un momento.
Es que no es tan fácil. Hay quien puede arrellanarse cómodamente en una fórmula determinada y a quien le pica todo en cuanto la prueba. Mejor lo segundo. Que pique, que pique.
Termina un viaje agradable con unos amigos. Estamos saliendo de una amplia llanura en la que crece la hierba; entre verde y dorada, alta como para que la rocen nuestras rodillas al andar. Charlamos animadamente. A la izquierda está la salida. Es el final de una excursión que ha durado 7 días. Miro mi cámara de fotos. Voy a retirar la tarjeta de memoria y alguien me avisa: es un aparato analógico. Ya había abierto la tapa. La cierro enseguida pero no puedo evitar que una parte del rollo quede fuera, atrapado. Giro la palanca de arrastre y el rollo se va rebobinando. Tardo un buen rato. No son 36 exposiciones.
-Son muchas fotos-. Dice el compañero que me había advertido.
Sigo rebobinando. Deben ser más de 150. Además, en color.
Continuamos caminando hacia el fondo, hacia la izquierda, donde parece haber una puerta.
De dónde viene todo esto: Passy en invierno. 9 años por el barrio