RSS

Passy en invierno : Libros

La casa y el rostro del juez Elí

Arquitectura
Blogs y Webs
Citas
Escultura
Libros
Viajes
©

miguel-leache-eli-juezDe la ornamentación del claustro de san Zoilo, esta imagen de Elí, uno de los jueces de Israel. 40 años impartiendo justicia para terminar así, viejo, desdentado y ciego. Elí parece escuchar la profecía de Samuel a quien él mismo había enseñado en la fe desde niño.

 

“Un hombre de Dios se presentó a Elí y le dijo: «Así habla el Señor: Yo me revelé a la familia de tu padre, cuando ellos estaban en Egipto, bajo el poder de la casa del Faraón. Elegí a tu padre entre todas las tribus de Israel, para que fuera mi sacerdote y subiera a mi altar, para que hiciera arder el incienso y llevara el efod en mi presencia. Y asigné a la familia de tu padre todas las ofrendas que hacen quemar los israelitas. ¿Por qué entonces pisotean mi sacrificio y mi ofrenda, que yo prescribí para mi Morada? ¿Por qué honras a tus hijos más que a mí, haciéndolos engordar con lo mejor de todas las ofrendas de mi pueblo Israel? Por eso, el Señor, el Dios de Israel, pronuncia este oráculo: Yo había dicho que tu familia caminaría siempre en mi presencia. Pero ahora –oráculo de Señor– ¡lejos de mí todo eso! Porque yo honro a los que me honran, pero los que me desprecian son humillados. Llegan los días en que amputaré tu brazo y el de la familia de tu padre, de manera que no habrá más ancianos en tu casa. Tú verás un rival en la Morada; y aunque todo le vaya bien a Israel, nunca habrá ancianos en tu casa. Sin embargo, mantendré a algunos de tus descendientes cerca de mi altar, para que se consuman tus ojos y se desgaste tu vida; pero todos los vástagos de tu casa morirán en la flor de la edad. Y te servirá de señal lo que les sucederá a tus hijos Jofní y Pinjás: ambos morirán el mismo día. En cambio, yo me suscitaré un sacerdote fiel, que obrará conforme a mi corazón y a mis deseos. Yo le edificaré una casa duradera, y él caminará en presencia de mi Ungido todos los días de su vida. Y todos los que subsistan de tu casa irán a postrarse delante de él por una moneda de plata y una miga de pan, y le dirán: Admíteme, por favor, a cualquiera de las funciones sacerdotales, para que tenga un pedazo de pan que comer»”.

 

El libro de Samuel

 

Comentar »

A través del visor

Citas
Fotografía
Libros

“Cuando me empezó a interesar la fotografía, creí que era un arte definitivo. Quería que fuera reconocida como una de las bellas artes. Hoy eso me importa un comino. La misión de la fotografía es explicar el hombre al hombre y cada hombre a sí mismo. Eso no es una tarea baladí”.

Edward Steichen

Comentar »

Razón y ciudad

Arquitectura
Blogs y Webs
Fotografía
Libros

Manolo Laguillo: Un paseo por las afueras y más allá

Comentar »

Desembarco, emulsión y edición

Blogs y Webs
Fotografía
Libros

Hoy se conmemora el 70 aniversario  del desembarco de Normandía. Podríamos hacerlo recordando el desastre fotográfico que convirtió la fotografía de R. Capa en la más famosa de la II guerra mundial. Lo cuenta –entre otras muchas cosas- John G. Morris en ¡Consigue la foto! Un relato de cómo la presión en el trabajo puede llevar a errores fatídicos y también a soluciones magistrales.

Comentar »

Fotolibros en España (19051977)

Blogs y Webs
Fotografía
Libros

En el MNACRS

Comentar »

Graphic Thought Facility

Blogs y Webs
Fotografía
Libros
Pintura
Publicidad

Una guía de la expresión gráfica

Comentar »

Disparidad en las fechas

Blogs y Webs
Estética
Libros
París
Publicidad

JOSE MORELL (1899-1949) DIA DEL LIBRO. 1931. , 70×50 3/4 cm. Gráficas Bobes, París. Morell fue uno de los más prolíficos cartelistas españoles. Trabajó desde finales de la década de 1920 hasta el final de la década de 1940. Diseñó carteles para el Partido Republicano durante la guerra civil y luego recibió encargos de Franco.

Pero en La Vanguardia, ese mismo año, este anuncio. Tal vez la Wikipedia aclare algo.

Comentar »

Ida y vuelta a Suecia

Blogs y Webs
Citas
Correspondencia
Fotografía
Libros

Estimado Sr. Ayacam:

Leo en diagonal las coplas a la muerte de García Márquez con esos «se nos fue», «nos queda su obra», «nace un mito», «yo estuve con él y me acuerdo de esto y de lo otro». Qué pesadilla. Sin embargo, he encontrado consuelo en un relato del joven Vicent Leconte en Le nouvel Observateur que, aunque recoge un hecho muy conocido, está bien narrado y devuelve la frescura al personaje. Se trata, claro, del puñetazo que le arreó Vargas Llosa en las escaleras del palacio de Bellas Artes de México D.F.

Si me acuerdo de usted, es porque en este asunto el chisme alcanza proporción literaria; no solo por los protagonistas. sino porque, como sabe, nunca divulgaron el verdadero motivo del derechazo y la historia está esperando a que alguien la escriba.

Que García Márquez se hiciera retratar después con el ojo a la funerala resulta también muy elegante: un relato zanjado por su parte, sin palabras y a la vez sin renuncia. Le hace aparecer como el vencedor moral.

En fin, ya ve, me gustaría decir como la mujer de Vargas Llosa cuando este volvió a casa. En francés suena bien: «Moi non plus je n’ai pas perdu mon temps» pero me temo que, en vez de leer a salto de mata tanto Aracataca y cenizas de aquí para allá más me hubiera valido hincarle el diente a algún artículo de prensa del difunto. Andan por ahí en dos tomos. ¿Cómo era aquello? Antes me dejo cortar un brazo que publicar una obra en dos volúmenes.

Saludos,

Comentar »

Les Sabots d’Helene

Blogs y Webs
Libros

Qué será lo correcto dentro de cinco años. Escribir todo con la misma vocal. Van 25 €.

El primero en usar en un discurso la fórmula “françaises, français”, fue De Gaulle en abril de 1961. No lo hizo a la ligera. Era el momento de pedir ayuda. Entonces y tal vez en el deseo de hacerse perdonar su anterior política colonialista, De Gaulle suplica a las francesas y a los franceses: -¡Ayudadme! Y claro, eso no se grita todos los días.

Hoy, el desdoblamiento del sujeto resulta pesado y burocrático. Las perífrasis son agotadoras y el abuso de la segundas acepciones de palabras como “ciudadanía” hacen perder de vista la primera de ellas. Este caso en particular es digno de estudio: la ciudadanía (no el ciudadano) ha relevado al “consumidor” que campó a sus anchas hasta hace cuatro días. Nadie decía “consumidores y consumidoras” y sin embargo este sujeto paradigmático de derechos –que no de obligaciones- se convirtió hasta el final de la primera década del presente siglo en el epítome de las relaciones jurídicas. Tal vez el lector recuerde a quién sustituyó en su día el consumidor.

Volviendo al asunto, autores como Andrés Trapiello han hecho incursiones en el asunto del género neutro con poco éxito, dicho sea en términos literarios. En la solapa de Miseria y compañía dice: “Los lectores de este libro hallarán aquí también esta estrella o asterisco manipulado, que hemos dado en considerar nueva vocal o vocal doble, tras haber descartado por diferentes razones el empleo de sucedáneos y equívocos, como la arroba, @, o la xuá . El autor, tipógrafo aficionado, considera que el uso de un lenguaje inclusivo no es ocioso ni mucho menos nocivo para la literatura escrita ni para la escritura en general. El hecho de que esta * sirva para lo escrito y no para lo hablado, no quiere decir sino que se contenta con ser leída, lo que no es poco trecho en un camino tan largo aún. Y que aquí se emplee tampoco significa que se quiera imponer a nadie, y mucho menos a las instituciones y personas que se crean competentes en este asunto y que vayan a disentir; otras, en cambio, hasta ahora opacas o soslayadas en los textos, serán visibles al fin y lo agradecerán, aunque la literatura no será desde luego mejor por el empleo de la *, pero tampoco peor”. Impecable pero yo hubiera preferido una mejor entrega del Salón de los pasos perdidos porque tanto me da la @ que el *. Me molestan lo mismo.

7 años antes de que De Gaulle se dirigiera por primera vez a las francesas, Brassens había publicado su tercer disco que por poco se queda sin nombre. Acabó conociéndose como Les sabots d’Helene porque es el primer corte. Escuchada hoy también puede resultar bastante incorrecta y eso que es una réplica a En passant par la Lorraine.

Todo esto viene a que, tantos años después, escucho a de nuevo a Brassens y en vez de hacerlo con los oídos de quien atiende al asunto amoroso, lo hago con la cabeza llena de ruido. Un ruido que tiene justa causa pero que lo mismo que aquellos otros que poblaban la adolescencia suenan a eso; a ruido, a atajo administrativo para llegar a donde no puede llegarse sino a través de la educación. Y eso ya es otra cosa.

Comentar »

Vanitas et Modlin

Blogs y Webs
Citas
Libros

En la presentación de Los Modlin, alguien preguntó a Paco Gómez –el autor del libro- si le caían bien los protagonistas. No sé desde cuándo no oía una pregunta así. Nadie se cuestiona si los asesinos de A sangre fría merecen nuestro odio o nuestra admiración. Después del invento de la novela moderna, solo el cine de masas sirve para aplaudir a los héroes o silbar a los villanos.

Aparté Kassel no invita a la lógica de Vila-Matas como un cigarrillo encendido, para prender este otro inclasificable, hijo de la fotografía y la basura. Su ventaja es que no puedes dejarlo y te dura en los labios lo que una pava recogida en la acera.

No es desde luego una novela al uso. El autor reconoce que hay toques de ficción pero los añadidos palidecen ante la contundencia de una realidad estrambótica. Las casualidades son de tal magnitud que sin el apoyo de datos, fotos y la frescura de la narración, el lector tiraría el libro por la ventana.

Paco Gómez recordaba la escena de Amanece que no es poco en la que un personaje pide a otro que no lea un libro porque lo va a estropear. (1) En este caso, será difícil. Quien disfrute con la historia reciente de España, la psicología o la psiquiatría, el chismorreo, la fotografía, el Madrid castizo o las relaciones paternofiliales, tiene en estas páginas una excelente oportunidad para hacerlo.

Sobre todas estas cosas hay algo mucho más profundo que recorre el libro desde el principio hasta el final: la idea de la vanitas. El bodegón no está formado aquí por objetos clásicos; no hay relojes de arena o calaveras peladas pero a lo largo del libro nos encontraremos con todos los elementos propios del género transpuestos a nuestro tiempo: Por ejemplo, Gómez, sentado en el cine, rompe a llorar y recuerda a su abuelo cuando ve que en los títulos de crédito del documental…

Vanidad de vanidades.

(1)
– ¿Me vas a dejar leer a mí la novela?.
– No, no te voy a dejar. ¿Vos sos intelectual?.
– No, pero…
– Entonces, para qué te voy a dejar. ¿Para que me la leas mal y me la jodas?

Comentar »

Olga Barrio y Francis Tsang. Los Modlin y nosotros

Cine
Fotografía
Libros

Una cosa más sobre Olga Barrio

Comentar »

Los Modlin, de nuevo en Pamplona

Blogs y Webs
Fotografía
Libros

En Facebook

Comentar »

Bruno E. Werner 1952

Arquitectura
Fotografía
Libros

Comentar »

Monuments men: el libro

Fotografía
Libros

Comentar »

Limónov

Blogs y Webs
Correspondencia
Fotografía
Libros

Gracias por tu recomendación. He leído Limónov casi sin pausa y, si se puede decir así, en el mejor momento. Mientras el protagonista viajaba a Yugoslavia, los soldados de Putin entran en Crimea. Las aventuras de este tipo inclasificable me han hecho entender que no es tan difícil perderse a la hora de elegir un bando. El ejemplo de Ucrania es una muestra más. Quién es el golpista, quién el invasor. Las confusiones entre partidos, tendencias o movimientos no nos son tan ajenas. De hecho, cambiando lo que se deba cambiar, todo es muy parecido y por encima de las ideas, claro, el dinero. La narración de la caída de la URSS y la venta de empresas públicas resulta escalofriante. La angustia de quienes quedan orillados en las cunetas de la miseria hace entender muy bien la añoranza del comunismo.

He disfrutado con el retrato de las mujeres de Limónov y he buscado la fotografía de Elena. Si no recuerdo mal, Carrère no acaba de describir la imagen por completo. No cuenta que Elena está sentada sobre una bandeja, servida como una cena exquisita.

No sé si ahora se conforma con menos pero da la sensación de que las redes sociales  lo igualan todo. Aunque tenga dos millones de lectores rusos y en su blog mande a Obama a la mierda, la cosa no suena igual. Falta ese romanticismo violento que Carrère describe tan bien.

Nos vemos pronto,

Extras:
Soy yo, Eddie traducido al español, en PDF
Todo sobre Limónov (en francés)

Comentar »