RSS

Passy en invierno Un paseo por el barrio y más allá.

José Ramón Anda en Bergara

Correspondencia
Escultura
©

carmen-y-jose-ramonQuerido José Ramón:

Ya sabes cómo son las casualidades: llevaba años detrás de una vieja edición de El cementerio marino y no había manera de encontrarla. Hasta el otro día, cuando me llamaste. Fue colgar y venírseme a la mano este ejemplar editado por Alianza que parecía esperar el rescate, ajado y con los bordes amarillos.

Hay un prólogo del propio Valéry en el que habla de algo que me rondaba hacía tiempo: la construcción del poema y por extensión de cualquier obra de arte, a partir de un compromiso con unas condiciones determinadas.

“Cada vez que pienso en el arte de escribir (en verso o en prosa), el mismo «ideal» se me ofrece. El mito de la «creación» nos seduce para querer hacer algo de nada. Sueño, entonces, que encuentro progresivamente mi obra a partir de puras condiciones de forma, cada vez más reflexionadas, cada vez más precisadas, hasta el punto de proponer o imponer casi…un tema o, al menos, una familia de temas”.

“Observemos –dice después- que las condiciones de forma precisas no son sino la expresión de la inteligencia y de la conciencia de que poseemos medios de los que podemos disponer y de su alcance así como de sus límites y sus defectos”.

En tu caso, esos medios tan concretos y de los que no te has apartado durante todo este tiempo, condicionan inexorablemente la idea, la hacen aparecer. Una y otra –idea y representación- resultan inseparables. Cuanta mayor es la exactitud en la forma, más clara resulta la contemplación de la obra. No estoy contra el azar, ya ves: el azar me ha hecho encontrar el texto que buscaba. Tú mismo has llamado Ezustekoa a un par de esculturas en las que la forma previa te llevó a resultados poco previstos. Sin embargo, es el rigor, convertido al final en una aparente sencillez, el que nos permite comprender. “Lo espontáneo –dice Valéry- aunque sea excelente o incluso seductor, nunca me parece bastante mío”.

Miro estas últimas esculturas tuyas hechas de tilo, mientras me explicas cómo has vaciado los troncos enseguida, para que la madera no se estropee. La elección de la métrica: una madera clara, un calibre determinado y la decisión impuesta por la materia que da lugar a un lugar más íntimo. Son esculturas franqueables y casi preparadas para ser colocadas en el paisaje, variantes de aquellos troncos huecos que ahora se abren. De miradores del cielo, pasan a ser lugares que incluyen en sí mismos el contenido al que dan acceso.

Atravesarlas equivale a estar en ellas. En el caso de otras puertas, las tori japonesas o tu propia puerta del parque de la memoria, Atariaren beasarkada , es necesario cruzar su umbral porque funcionan a modo de separación entre el lugar profano y el sagrado. Estas, al contrario, no llevan a ninguna parte, porque todo está en ellas. Cruzarlas es permanecer en ellas y la meditación, el acceso a la idea, no se pospone para un lugar más alejado. Todo proviene de la misma condición, como habría dicho Valéry. La materia impone el tema. O tal vez, consciente o inconscientemente, es el deseo el que busca en la materia. Sea como fuere, el todo resulta mayor que la suma de las partes y así, las nociones más simples se diluyen en favor de un ser–estar, el être francés, una cierta indefinición en lo contemplado a través de la exactitud de las formas.

Tal vez sea la relación profunda entre idea y materia la que hace desaparecer cualquier atisbo de narración y permite que lo abstracto, en su sentido más espiritual, resulte tan evidente. Y eso es lo conmovedor para el que observa, porque no puede dejar de mirar sin mirarse a sí mismo, como en estos versos de nuestro poeta:

“Para mí solo, en mí solo, en mí mismo
Y junto a un corazón, del verso fuente,
Entre el vacío y el suceso puro,
De mi grandeza interna espero el eco:
Es la amarga cisterna que en el alma
Hace sonar, futuro siempre, un hueco”. (1)

Con el deseo de verte pronto,

José Ramón Anda expone en Aroztegi Aretoa. Barrenkalea, 7, Bergara (Gipuzkoa) del 18 de septiembre a l 11 de octubre
En la foto, Carmen Otermin y José Ramón Anda

Comentar »

Nuevas joyas de la correspondencia moderna

Correspondencia

ABOGADO. HILARY  76. MAIN STREET TORONTO CANADA

Hola

En primer lugar, debo solicitar su confianza en esta transacción, esto es en virtud de su naturaleza como ser totalmente confidencial y secreto. Aunque sé que una transacción de esta magnitud que cualquiera aprensivo y preocupado, pero le estoy asegurando de que todo saldrá bien al final del día.

Mi propósito de ponerse en contacto con ustedes es para que usted pueda ayudar a conseguir los fondos dejados por mi cliente finales, para evitar que se confiscaron o declarados inservibles por el Banco en este fondo valorado EUR 4.800.000.00 (Cuatro millones y Ochocientos mil Euros) por mi cliente antes de su muerte.Tenga en cuenta, que en contacto con usted porque usted tiene la mismo apellido con mi cliente que tarde que depositó el dinero en el banco aquí antes de morir con su familia en 2013.

El Banco me ha emitido un aviso de ponerse en contacto con los familiares o de la cuenta será declarado fuera de servicio y el fondo desvió a la tesorería del Banco, hasta ahora todos mis esfuerzos para conseguir un asimiento de alguien relacionado con mi cliente ha resultado fallido. Por lo tanto, me ha contactado. De hecho, estoy pidiendo su consentimiento para presentar al Banco como el pariente más próximo /
beneficiario del fondo de mi cliente fallecido, ya que tiene el mismo apellido de mi cliente tarde, por lo que los ingresos de esta cuenta se puede pagar a su país cuenta bancaria.

Tengo todas las documentaciones legales para respaldar su reclamo como mi cliente de los familiares, que les proporcionarán. Todo lo que necesitamos es su cooperación sincera que nos permita lograr esta transacción.

Me gustaría señalar que vamos a compartir el 50/50% del fondo después de la transacción. Esta transacción es completamente libre de riesgos. Voy a utilizar mi posición como abogado del cliente para garantizar la ejecución exitosa de esta transacción. Si usted está interesado, póngase en contacto conmigo a Correo electrónico por su respuesta. Si por el contrario desea alcanzar esta meta conmigo, por favor volver a mí con sus datos de contacto e indicar su interés para que pueda aconsejarle sobre este respecto.

Un cordial saludo

Abogado.
Hillary
Canada. 15.09.2015

Comentar »

El puente sobre el Katsura

Blogs y Webs
Correspondencia
Estados

katura-bridge
Anímate. Enseguida estamos en casa. Es como el otro día junto al puente sobre el río Katsura. Cómo llovía. Hubo un momento en el que pareció que nunca acabaría de llover. ¿Te acuerdas? Refugiados en el porche de una casa particular, junto al café. Creo que ninguno hizo una foto. Bueno, para eso está internet. Aquí el cielo está despejado y pasa un ciclista. El sol del mediodía ilumina su cara o más bien su borrón legal. ¿De dónde sacaban los de aquella tarde sus trajes para el agua? En cuanto cayó la primera gota, aparecieron de la nada, pedaleando vestidos de plástico amarillo o naranja. Llovía como en las xilografías japonesas, con esas gotas gordas que se ven caer contra el suelo. Ni un solo taxi libre y la parada del autobús, al otro lado de la calle. Mucho más allá, al final del puente, la ciudad. Anímate. En cuatro días estamos en casa.

 

 

Comentar »

Calle Mayor, domingo por la mañana

Arquitectura
Móvil
©

20150726_235523

Comentar »

¿Llega agosto o qué?

Blogs y Webs
Fotografía

weegee_portfolio_4
Weegee en Coney Island

Comentar »

La señora Mblo y las agencias de adopción

Blogs y Webs
Citas
Correspondencia

Sin título-1

La correspondencia mejora. Esta variante contiene una apelación a un 80% de los sentimientos  humanos: a los más nobles y a los más rastreros.

Doña Poku teclea y se le alegra el corazón.

 

«De la señora Poku Mblo

Soy la señora Poku Mblo Nací el 19 de julio de 1970. Soy viuda y tengo una hija que es de 15 años. Estoy tan feliz de estar escribiendo que este mensaje ya que alegra mi corazón si usted puede compartir mi pasión para comenzar este proyecto que quiero empezar.

Quiero que entiendan que mi estado médico actual no me permite moverme para hacer de este proyecto una realidad, es por eso que necesito su ayuda para que este proyecto viene a través. Mi difunto marido era un comerciante de piedras preciosas, que comprar de de Ghana y Asia y que se reunió con él en el negocio hace 20 años y desde entonces hemos sido capaces de hacer un montón de dinero.

El problema es que mi marido era en realidad un huérfano y ambos se crió en un orfanato en casa y tenemos a nadie para ayudar excepto mi hija que es 15 años de edad. En este momento mi hija tiene 15 años de edad y he sido diagnosticado con una enfermedad síndrome mortal y también tengo un tumor cerebral, ya que es en este momento, el médico de están diciendo que sólo tengo sólo algunas pocas meses de vivir como ser realistas con ustedes tengo decir 1 mes o así que esto es por eso que quiero que hagas esto por mí como una obra de Caridad como no hay nadie para manejar este dinero.

Ahora el fondo se encuentra actualmente en un banco. Os he pedido esto porque quiero que permite recuperar el dinero del banco y la mitad del dinero se debe utilizar en la creación del orfanato y otras instalaciones para ayudar a los menos privilegios por qué la otra mitad del dinero se debe utilizar en la inversión en tu país.

Tenga en cuenta que esta inversión va a estar a su nombre, pero mi hija debe tener 50% de esta inversión. Además, usted tendrá que adoptar a mi hija como a su hijo, ella debe vivir con usted hasta que tenga edad suficiente para casarse y entonces usted puede ayudarla en la construcción de su propia vida, con su parte de la inversión.

Tenga en cuenta que cuando usted acepta esta oferta y acepta adoptar a mi hija como su propio hijo y cuidar bien de ella, voy a presentarte al banco como beneficiario a la cuenta donde el fondo es y te hacen un signatario de la cuenta.

Responda a mí con una copia de su documento de identidad si se acepta esta oferta y por favor no se olvide de que no hay nadie que se ocupe de mi hija por lo que debe adoptar ella como su hijo y debe configurar la infraestructura para atender a la necesitados y menos privilegios.

Siendo bendecido.

Gracias
Sra Poku Mblo»

Comentar »

Clarineros de Pamplona

Blogs y Webs
Citas
Libros
©

sanfermines-2015_961
sanfermines-2015_960

“Aunque los clarineros prestaban unos servicios limitados, en 1707 (28-VI) la Corporación dispuso que no se pudiesen ausentar de Pamplona sin su permiso. En 1748, se estableció que no acudiesen de día ni de noche a ninguna función particular de los vecinos sin licencia previa del regidor preeminente y, en tal caso, que sólo se presentasen en casas de vecinos «notoriamente decentes», es decir, de buena consideración y posición social. No se trataba de la libre disposición por uno u otro clarinero de sus propias facultades y libertad natural, sino de que la institución más importante del municipio, representante de todos los vecinos, no permitía los servicios de sus empleados a favor de particulares. Era cuestión de prestigio y protocolo para el Ayuntamiento, institución de todos los pamploneses. En 1760 (25-VI), se insiste en esta última disposición, al prohibir a los clarineros su presencia en funciones de comunidades o cofradías sin permiso de la Corporación o del regidor preeminente (primero entre los 10 regidores o regidor cabo del burgo de San Cernin). Dichos acuerdos municipales reflejaban que la Corporación poseía una jurisdicción total sobre sus empleados. En este sentido, los regidores pusieron una particular atención para que otras instituciones respetasen al Ayuntamiento el derecho privativo que tenía sobre los clarineros, respecto a la concesión o negativa del permiso para asistir, como tales, a las celebraciones privadas de sus vecinos. Por dicho motivo, en 1744 la Corporación mantuvo un pleito ante el Consejo Real en defensa de su derecho privativo para apresar al clarinero Bernardo Plata -apresado el 27-IV-1744- por haber tocado música sin su permiso, aunque sí con el consentimiento expreso del virrey, el regente del Consejo, alcalde ordinario, y alguacil mayor del tribunal de la Corte Real. Estas licencias o permisos citados no bastaban según el fuero municipal, pues la jurisdicción a este respecto era privativa de la Corporación. A pesar de la jurisdicción privativa municipal, el Consejo Real sentenció en contra de ella, exigiendo la libertad de dicho clarinero. La Corporación obedeció. En realidad, en esta sentencia el Consejo Real no trataba sobre el derecho privativo del Ayuntamiento, sino sobre determinados aspectos del caso. Por su parte, la Corporación pretendió —sin éxito- consolidar su posición al recordar la expulsión que en 1743 decretó a sus clarineros Bernardo Plata y Antonio Mantelli por el mismo motivo aunque, poco después, benévolamente, les hubiese readmitido en el cargo”.

La burocracia del Ayuntamiento de Pamplona del siglo XVIII
José Fermín Garralda

Comentar »

Catedral de Pamplona

©

sanfermines-2015_958

Comentar »

Plaza del Castillo

©

sanfermines-2015_434

Comentar »

Calle Chapitela

©

sanfermines-2015_507

Comentar »

©

sanfermines-2015_403

Comentar »

Calle Navarrería

©

sanfermines-2015_377-2

Comentar »

Calle Aldapa

©

sanfermines-2015_357

Comentar »

Cale Navarrería

©

sanfermines-2015_364

Comentar »

©

sanfermines-2015_379

Comentar »