RSS

Passy en invierno Un paseo por el barrio y más allá.

Creo que eres un buen hombre

Correspondencia

 

Como te va ? Soy chica alegre {sociable|sociables|. Me gustaria reunio. Creo que eres un buen hombre. Buscando a alguien en Internet para relacion seria . Tengo intenciones serias . Creo que usted es la persona que estoy buscando. Tengo 34 anos de edad. Quiero hablar un poco acerca de si mismo. Yo no tenia ninguna relacion desde hace algunos anos . Nunca he estado casado y no tiene hijos . Me muchacha amable tranquilo. Me gustaria saber mas sobre usted . Me gustaria saber acerca de su trabajo y sus aficiones . Estare encantado de encontrar intereses comunes. Por favor envíe sus imagenes. Por favor, responda solo a mi personal email:__Espero su respuesta Ekaterina

 
(Gracias L).

Comentar »

Mousse Magazine and Publishing

Blogs y Webs
Fotografía
Publicidad

JH_Untitled-265-331-775_2013

John Houck “ij” at Max Wigram Gallery, London

Comentar »

Avenida de Zaragoza

Arquitectura
©

avenida-de-zaragoza

Comentar »

Shakespeare en Calais

Blogs y Webs
Libros


shakespeare-bill-bryson-8498675995_300x300-PU6e42bd4f_1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hace unos meses, en noviembre, el bibliotecario de Saint Omer de Pas de Calais, encontró por casualidad un Primer Folio de las obras de Shakespeare, mientras preparaba una exposición de literatura inglesa. Saint Omer tiene más o menos 15.000 habitantes y, como su segundo nombre indica, está casi frente a la costa de Inglaterra. No se sabe si el volumen en cuestión tenía como destino Saint Omer. Tal vez una contingencia hizo que acabara allí. De esta colección de las obras de Shakespeare se publicaron 800 ejemplares aproximadamente, con la idea de recoger de manera definitiva todo su teatro. Hasta ese momento, se habían publicado ediciones de escasa calidad; entre otras, alguna con los textos copiados desde el patio de butacas por “espías” de otras compañías. hay ediciones en la que Hamlet dice:

 

Ser o no ser, ay es el asunto,

Morir,dormir, ¿es eso todo? Ay todo.

No. dormir,  soñar, ay María así es,

Pues en ese sueño mortal, cuando despertamos,

Y puestos frente a un sempiterno Juez,

Del que ningún viajero ha regresado…

 

Todo esto lo cuenta de manera magistral Bill Bryson en un librito que no llega las 200 páginas y que se titula simplemente Shakespeare. El libro es tan breve porque Bryson se atiene a lo que se conoce del autor. O sea, poco. El capítulo titulado «Muerte». lleva a Bryson a visitar la mayor colección de Primeros Folios, reunida por Henry Folger, un hombre que se hizo rico con el petróleo y que luego, dedicó sus días a rastrear cualquier cosa de interés que tuviera relación con Shakespeare. Folger compró primero un facsímil del Primer Folio y pudo comprobar las diferencias con un volumen original. A partir de ahí se hizo con todos los que pudo: todos distintos. Unos tienen menos páginas; otros, añadidos; este está reestructurado  o a aquel se han añadido páginas de otros libros. No hay dos iguales. Como el de Calais al que le faltan 30 páginas.

 

En la seguridad de no encontrar un Primer Folio revolviendo desvanes, siempre queda la alegría de la lectura.

 

Comentar »

Lezkairu

©

lezkairu-octubre-20149691

Comentar »

Clic

Sueños

Teníamos que haber subido al autobús en un pueblo anterior. Llegamos hasta aquí haciendo dedo, conseguimos adelantarle y ahora estamos esperando en una campa. Hay una curva de radio largo . Creemos estar en el sitio adecuado. Aquí debe parar el autobús pero pasa de largo. Le sigo a la carrera, gritando. No se detiene y se pierde al final de la curva. Mientras cojo aire, tengo tiempo de mirar el paisaje agreste: matorrales, quejigos y hierba agostada.

Soy el único que se sube a un coche para perseguir al autobús. Me siento donde el copiloto y el auto toma velocidad. Voy cuesta abajo. Miro al asiento del conductor y no hay nadie.

Voy cada vez más deprisa hasta que el coche se sale de la calzada y empieza a rozar su lateral izquierdo contra el desmonte vertical de piedra viva. Pega una y otra vez. Esto es bueno y malo: no sé cómo voy a acabar y al mismo tiempo el coche va reduciendo su marcha. Al fondo veo las luces de un control de policía. Solo ahora me doy cuenta de que no llevo cinturón. Con la violencia de los golpes, me cuesta mucho ponérmelo. El cierre hace clic cuando el coche se detiene por sí mismo, delante de un guardia que hace la señal de alto.

Comentar »

Crecen los días

Arquitectura
Blogs y Webs
Estética
Fotografía
Libros
©

mutilvaYa está. Ya alargan los días. Llego a la oficina mientras amanece y da la sensación de que el año se abre. Pasará lo que tenga que pasar pero con luz. El tipo del monovolumen que aparcaba ocupando dos plazas, respeta ahora las líneas y deja sitio para un segundo coche. Habrá hecho algún propósito.

Ya hablamos de los coches y la fotografía. Siempre quedan cosas que añadir. Dos ejemplos publicados este año pasado: el libro de David Campany, The road trip, del que ya hay una versión en español y que recoge la obra de varios artistas que recorrieron los Estados Unidos tomando estupendas fotografías; desde Robert Frank a Tayo Onorato y Niko Krebs. Adelantándose al libro, Campany había dado una estupenda conferencia en la Fundación Mapfre, disponible en internet. El otro es un volumen de Takuma Nakahira poco manejable por su tamaño, 105 x 148 x 65 mm y que está dedicado a los coches y las motos que el fotógrafo encontraba a su paso, cuando salía a pasear en bicicleta al amanecer. Es un precioso “ladrillo” sin matices, Las imágenes parecen fotocopias y por eso mismo, aunque están tomadas entre 1978 y 1980, son tan actuales como lo pudieron ser entonces. Coches de frente, de costado, entre la maleza, junto a un árbol, motos repetidas o con mínimas variaciones; ruedas, faros, algo de trafico y vehículos enfundados, como en aquella foto –precisamente- de Robert Frank, entre dos palmeras.

Comentar »

Beijing

Arquitectura
©

paseo-de-peatones-pekin

Comentar »

Sex/snow de Sakiko Nomura

Blogs y Webs
Fotografía
Libros

1395147493_Screen Shot 2014-03-18 at 12.48.24

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un poco más sobre el sexo. Sobre el ajeno, claro: Sakiko Nomura publicó Sex/snow en marzo de este año que se acaba. Es un libro muy distinto a XY XX. Parece haber un solo protagonista: un hombre, o mejor los retazos de un hombre, en varias habitaciones tal vez de apartamentos, hoteles e incluso hospitales. Conforme el libro avanza, los interiores empiezan a mezclarse con imágenes de la calle, de nevadas y de nuevas habitaciones ahora vacías. El libro se cierra con 2 paisajes muy amplios; una contraposición a todo lo que hemos visto hasta ahora.

Sex/Snow es una interpretación libre de camas deshechas, de un hombre solo tal vez por voluntad propia, en la que fotos excelentes alternan con otras que no tienen, por sí solas, el más mínimo interés. Lo que cuenta es la historia y la forma en la que se cuenta: la manera fotográfica de abrirse al mundo desde el más íntimo de nuestros reductos y cómo la nieve sazona ese camino.

Comentar »

Amor y protección oficial. XY XX de Fosi Vegué

Arquitectura
Blogs y Webs
Fotografía
Libros

01

Querido X:

Recordarás cuando compraste el piso de protección oficial y fuimos a verlo un atardecer de primavera. La cocina ya estaba puesta. Me llamó la atención el frigorífico sin panelar, brillante, como de acero y con una puerta tan ancha, tan moderno.

Los pisos a punto de estrenarse, con el eco que produce la falta de cortinas y de muebles, invitan a ser vividos. Dónde pondré esto. Qué irá aquí. Uno se pregunta por las cosas cuando en realidad son los sentimientos y sobre todo los hechos los que irán llenando el espacio.

He recordado aquella visita, casi de obra, hoy que he recibido el libro de Fosi Vegué XY XX. Es una colección de imágenes parciales tomadas a través de un patio de luces, en las que se intuyen las cópulas de unas cuantas prostitutas con sus clientes. Vegué tuvo la suerte, si se puede decir así, de encontrarse con el tema para mostrar después en su libro “una fotografía de lo residual, de algo que está ahí pero que no queremos ver, como si no existiese”.

Yo sí quiero verlo. Y con claridad. Como la tarde en la que me invitaste a tu nuevo piso y, desde el salón, pudimos ver en la casa de enfrente, a una pareja haciendo el amor en el sofá. No era un asunto residual y si apartamos la mirada fue porque posiblemente a ellos no les hubiera gustado saberse observados.

Mirando las fotos de XY XX, ha venido a mi memoria aquel momento olvidado y sobre todo la dicha del amor carnal, la felicidad del amor físico, limpio, visto en otros, sin ninguna connotación perversa. Una fotografía de aquel instante no hubiera sido  posible: cualquiera habría reconocido los rostros y creo que estarás de acuerdo conmigo en que tampoco era necesaria.

Con mis mejores deseos para el próximo año,

Comentar »

Los últimos días del rey, de Julián Barón

Blogs y Webs
Citas
Fotografía
Libros

"Los

Los últimos días vistos del rey no es un libro fácil. La imagen del rey en la cubierta echará a más de uno para atrás. Bueno: así es más de uno. Julián Barón cuenta cómo Horacio Fernández le propuso completar una trilogía. Los dos primeros libros se habían editado en un tiempo récord después de la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I. Se llamaban Los últimos días de Franco vistos en TVE y Los primeros días del rey vistos en TVE. Las fotografías están tomadas directamente de la televisión por Fernando Nuño quien no era solo un fotoperiodista; fue conservador honorario del museo de arte abstracto español de Cuenca y realizó, él mismo, «varias exposiciones de los que hay catálogos y críticas». ( Fotos & libros España 1905-1977).

Barón cuenta cómo las imágenes con las que empezó a trabajar se le hicieron difíciles y reiterativas. Utilizó distintos televisores, cámaras y objetivos para conseguir texturas diferentes, de manera que el conjunto resultara variado. En las tomas elegidas no hay anécdotas ni puede deducirse, a primera vista, una crítica directa. Sin embargo, conforme se avanza en el libro, en las coincidencias con los otros que le preceden, en el moderno pixelado, resulta imposible no sacar conclusiones: el coche oficial, las bandas de los invitados, las manos que aplauden, las banderas, la prensa.

Nos hemos acostumbrado a las críticas directas, al si/no, a la velocidad, como dice el propio Barón y apenas queda un resquicio para la ironía, para el discurso del matiz. Aquí, En Los últimos días vistos del rey, ese matiz está en el color: el fondo de las páginas es un verde croma que ha permitido a Barón jugar con la composición y como ha dicho Horacio Fernández, sitúa el libro en un contexto histórico. El croma no existirá dentro de 20 años. La manipulación de la realidad se alcanzará por otros medios. Hoy, ese verde rabioso que da unidad a todo el libro, empezando por el título, funciona como los colores planos con que se iluminaron algunas páginas de aquellos dos libros anteriores. Uno quiere creer que en aquel autor, como lo hay en este, hubo más que un deseo de composición audaz y que en toda la trilogía se respira el mismo aire secreto de crítica compleja.

Barón cuenta cómo las imágenes con las que empezó a trabajar se le hicieron difíciles y reiterativas. Utilizó distintos televisores, cámaras y objetivos para conseguir texturas diferentes, de manera que el conjunto resultara variado. En las tomas elegidas no hay anécdotas ni puede deducirse, a primera vista, una crítica directa. Sin embargo, conforme se avanza en el libro, en las coincidencias con los otros que le preceden, en el moderno pixelado, resulta imposible no sacar conclusiones: el coche oficial, las bandas de los invitados, las manos que aplauden, las banderas, la prensa.

Nos hemos acostumbrado a las críticas directas, al si/no, a la velocidad, como dice el propio Barón y apenas queda un resquicio para la ironía, para el discurso del matiz. Aquí, En Los últimos días vistos del rey, ese matiz está en el color: el fondo de las páginas es un verde croma que ha permitido a Barón jugar con la composición y como ha dicho Horacio Fernández, sitúa el libro en un contexto histórico. El croma no existirá dentro de 20 años. La manipulación de la realidad se alcanzará por otros medios. Hoy, ese verde rabioso que da unidad a todo el libro, empezando por el título, funciona como los colores planos con que se iluminaron algunas páginas de aquellos dos libros anteriores. Uno quiere creer que en aquel autor, como lo hay en este, hubo más que un deseo de composición audaz y que en toda la trilogía se respira el mismo aire secreto de crítica compleja.

Comentar »

Justo enfrente

Blogs y Webs
Fotografía
París
©

frente-a-la-fraenkel

nixon-fraenkel

La galería Fraenkel ha convertido la pared principal de su estand en una especie de pala d’oro. Los rostros de las hermanas Brown cubren todo el paño, desde el techo al rodapié y en algunos momentos el público ni siquiera se atreve a acercarse para reparar en los detalles. Una campana invisible y protectora forma alrededor un semicírculo de hombres y mujeres que ven, por fin, las fotografías tantas veces reproducidas por los medios. La esposa de Nicholas Nixon y sus hermanas, año tras año, posan para demostrar más los efectos de la fotografía que los del tiempo.

Justo enfrente está la galería David Zwirner. Sin público en este momento, los dos hombres que se sientan a la mesa miran con aire melancólico hacia el espacio de sus colegas, atestado de curiosos. Zwirner, exhibe la obra de Christopher Williams que acaba de ganar con el catálogo de su exposición en el MOMA uno de los premios de The Paris Photo–Aperture Foundation. El título del conjunto de sus obras es muy sugestivo: La cadena de montaje de la felicidad.

Un espectador se acerca a la foto de una Fuji 6×9 y, a su vez, toma una fotografía que me siento obligado a fotografiar.

Comentar »

Fault de Carlos Albalá

Blogs y Webs
Fotografía
Libros

Carlos Albalá en Autoedit

Comentar »

Paris Photo Robert Mapplethorpe

Blogs y Webs
Fotografía
París
©

Robert-Mapplethorpe--paris-photo
Ya que estamos,

Comentar »

Avant mercredi soir

Blogs y Webs
Música


L’origine \ Boris Vian

Comentar »